¿Por cuánto dinero te pueden embargar en Chile?

En nuestro artículo de embargo hablamos en profundidad cómo era el proceso, los tiempos ocurridos antes de que se llevaran las cosas y cómo frenar un embargo en caso de que este ocurra.

Pero, ¿por cuántos dinero debes empezar a preocuparte? ¿por cuánto dinero te pueden embargar en Chile?

Si nos vamos a lo legal, no existe una cifra o un parámetro que lo indique. Es decisión de la empresa si deciden o no demandarte y por lo tanto comenzar con un embargo.

Ahora bien, aunque no exista un monto fijo (te podrían embargar por deudas chicas o grandes), sí existen antecedentes y esos antecedentes muestras que los bancos y casas comerciales inician demandas cuando hay deudas mayores al millón de pesos.

¿Qué quiere decir lo anterior? Que los embargos ocurren cuando la deuda es mayor al millón, y si bien podrían ocurrir con deudas más pequeñas, no suele ocurrir y no debería preocuparte.

En general la regla es que los embargos ocurran solo con deudas mayores al millón de pesos

Recuerden siempre que un embargo está acompañado de una demanda (cobranza judicial), y esa demanda tiene costos para la empresa, por lo que no le saldría conveniente iniciarla (y embargar) por montos chicos. No saldrían ganando.

Te dejamos a continuación algunos artículos de interés sobre este mismo tema.

¿Cómo parar un embargo de bienes?

En nuestro artículo de embargo de bienes, vimos cómo era este proceso (cuándo ocurría, qué bienes se pueden llevar y cómo es el proceso paso a paso), pero ¿existen formas o alternativas de frenar un embargo? Aquí te lo contamos.

Para un embargo pagando la deuda

Lo primero y lo más lógico es pagar la deuda. Esta es la opción más simple y rápida.

Si pagas la deuda después de que se notificó la demanda, entonces se aclarará la situación y no podrán quitarte tus cosas.

Parar un embargo repactando

Si repactas tu deuda con las empresas a las que les debes, la antigua deuda por la que te iban a realizar el embargo desaparecerá y nacerá una nueva deuda.

Esta nueva deuda no estará en proceso de cobranza judicial (no tendrá una demanda), y por lo tanto no te embargarán.

Aquí hay que tener cuidado, ya que si bien es una alternativa efectiva para evitar perder los bienes, las condiciones de pago que te ponen las empresas son en su mayoría usureras y casi imposibles de pagar para cualquier deudor.

También te puede interesar: Cobranza Judicial en Chile

También te puede interesar: Repactación de deudas

Parar un embargo con excepciones

Las excepciones son alegatos que presenta un abogado frente a la demanda que le hicieron al deudor.

Un ejemplo sería alegar que la demanda no está bien presentada (tiene errores de fecha, de escritura, etcétera) y por lo tanto no es válida.

Estos alegatos son trabas que se ponen para dilatar la tramitación del juicio y que por consiguiente éste no siga adelante.

Hay muchas posibilidades que las complicaciones que se ponen en la demanda, terminen como consecuencia en que la empresa que demanda no siga adelante con el juicio y por lo tanto se evite el embargo de bienes.

Es importante saber que estas excepciones hay que presentarlas en un plazo máximo de 4 días después de que se te notificó del embargo

Parar un embargo con tercerías

Las tercerías son un proceso legal en el que decimos que nuestras pertenencias no son nuestras, si no de una tercera persona.

¿Por qué hacemos esto? Porque si los bienes no son míos, entonces no los pueden embargar. Las tercerías son una de las formas más efectivas para detener un embargo de bienes.

En concreto, cuando van a tomar nota de los bienes que me van a quitar, yo presento una tercería y digo que esos bienes son por ejemplo de mi hermano y que yo solo arriendo una pieza en la casa. Al ser de mi hermano no me los podrían quitar y así estaríamos evitando un embargo.

También te puede interesar: Tercerías

Embargo de bienes – ¿Qué es y cómo ocurre el proceso?

Última revisión de los datos e información: julio 2022

Sabemos que la palabra embargo genera mucho temor, pero no es tan grave como parece. Después de leer este artículo entenderán todo el proceso y se darán cuenta que recibir una notificación de este tipo no es el fin del mundo.

¿Qué es un embargo?

Es un proceso en el que un receptor judicial va a tu casa o el lugar donde vives y toma nota de tus bienes y de las cosas materiales que tienes ahí.

El embargo no es el retiro y remate de tus bienes. Esto ocurre después de que se toma nota y hay tiempo entre un proceso y otro para defenderse.

¿Cuándo ocurren los embargos?

Los embargos se producen cuando una persona tiene una deuda y no la pagó. Como vimos en nuestro artículo de Cobranza Judicial, cuando tengo una deuda y no la pago, la empresa puede demandarme, y al hacerlo realiza un embargo para recuperar su dinero a través de mis bienes.

Plazos del proceso de embargo

El embargo empieza 30 días después (aproximados) de que a un deudor se le notifica la demanda ejecutiva (la demanda por una deuda).

Si lo vemos en etapas, el esquema de embargo sería así:

Compro un producto, pero dejo de pagar las cuotas por lo tanto nace una deuda.

Esto ocurre 21 días desde que dejé de pagar

La empresa, al ver que el deudor sigue sin pagar, comienza una cobranza extrajudicial.

Esto ocurre 21 días desde que dejé de pagar

Esto ocurre 90 días desde que dejé de pagar

Al ver que el deudor sigue sin pagar, la empresa lo demanda para recuperar su dinero

Esto ocurre 90 días desde que dejé de pagar

Se le notifica al deudor que tiene una demanda y se le solicita que pague.

El deudor tiene 24 horas para pagar y si no lo hace, se dicta una orden de embargo.

Esto ocurre 1 mes después de que se notificó la demanda

El receptor judicial comienza con el proceso de embargo (toma nota de los bienes del deudor)

Esto ocurre 1 mes después de que se notificó la demanda

Oponerse a un embargo

¿Te puedes oponer a un embargo? SÍ, te puedes oponer a un embargo. Si ya fuiste notificado de la demanda y va el receptor judicial a tomar nota de tus bienes, te puedes oponer a que entre a tu casa. Esta es una práctica más común de lo que se cree.

Para oponerte a un embargo no se debe realizar ningún trámite judicial, simplemente hay que negarse a que el receptor judicial entre a tu casa a tomar nota de tus cosas. No te preocupes que el receptor no peleará, ni discutirá. Acatará lo que tu dices y se irá del lugar. Tan simple como eso.

¿Qué ocurre luego de la oposición?

Si te opusiste al embargo, el receptor judicial deberá volver a tu casa, pero esta vez junto a la fuerza pública, es decir con la policía.

Si en este segundo intento de embargo el deudor se opone nuevamente, la policía junto con el receptor judicial entrarán por la fuerza para lograr tomar nota de los bienes.

¿Qué pasa si no hay nadie en la casa?

Esta es una excelente pregunta. Si el receptor judicial va a la casa del deudor y no lo encuentra, pedirá al igual que en punto anterior, la ayuda de fuerza pública y entrará a tu casa por la fuerza.

Él receptor judicial ya se aseguró que el deudor vive ahí, por lo tanto tiene la facultad de entrar a tu casa y tomar nota de tus bienes.

Bienes embargables

En Chile solo son embargables los bienes raíces (propiedades), vehículos, el living, equipos electrónicos de entretenimiento, lavadora, refrigerador; y microondas.

Como ven los bienes embargables tienen una característica común: la gente puede prescindir de estos artículos. Una persona puede vivir sin su auto, sin los artículos del living, sin su refrigerador, televisor, la lavadora e incluso el microondas.

Embargo de sueldo

En Chile sí existe el embargo de sueldo, pero solo si ese sueldo excede las 56 UF.

Hoy 56 UF representan aproximadamente $1.680.000, por lo tanto todo lo que exceda a este monto en tu sueldo, puede ser embargado.

Si yo gano $1.800.000, entonces me podrían embargar solo $200.000

Monto del embargo

El embargo debe ser por ley proporcional al monto de la deuda.

Si yo por ejemplo debo $500.000 a una casa comercial, no pueden embargarme bienes por un monto más alto. No podrían en ese caso embargarme una propiedad o un auto que tenga un valor mayor al que debo.

¿Qué ocurre si mis bienes no cubren mi deuda?

Si el embargo y remate de tus bienes no alcanza para cubrir la deuda, la ley faculta que se te pueda embargar nuevamente una vez que tengas nuevos bienes

Como abogados expertos en deudas nunca hemos visto que esto ocurra. Es solo una facultad legal de las empresas, pero en la práctica no pasa.

También te puede interesar: Embargo cuyo valor excede la deuda

Evitar un embargo

En Chile solo existen 4 formas para evitar un embargo:

  • Pagar la deuda
  • Repactar la deudar
  • Presentar excepciones
  • Presentar una tercería

Las 4 opciones son igual de válidas y todas muy efectivas. Te invitamos a leer sobre cada una en el artículo especial que preparamos sobre el tema.

También te puede interesar: ¿Cómo parar un embargo de bienes?

¿Puede carabineros quitar un vehículo con orden de embargo?

Para cerrar agregamos esta pregunta que nos ha llegado mucho a nuestro correo. Es muy importante saber que un carabinero no puede quitarte un vehículo con orden de embargo.

Si te detienen en la carretera o en la calle y tu auto tiene orden de embargo, no te lo quitarán.

¿Por qué no? Porque no está dentro de las facultades de carabinero de Chile (ellos no están buscando ni llevándose autos con embargo).

El único que puede llevarse tu auto es el martillero es el receptor judicial y esto ocurre en tu domicilio, cuando acuden a retirar tus bienes, no ocurre en la calle.

Embargo de Sueldo – ¿En qué casos puede ocurrir?

Última revisión de los datos e información: julio 2022

En nuestro artículo de Bienes embargables e inembargables dijimos que está prohibido por Ley que te embarguen el sueldo, pero ¿existen excepciones a esta regla? ¿pueden quitarte dinero de tu cuenta corriente por una deuda? Sí pueden y aquí te explicaremos todos los casos en los que se da esta situación.

Embargo de sueldo por pensión de alimentos

En Chile el único caso en el que te pueden embargar el sueldo es por deudas relacionadas con la pensión de alimento. El Artículo 455 del Código Civil dice lo siguiente:

No se pueden embargar los sueldos, las gratificaciones y las pensiones de gracia, jubilación, retiro y montepío que pagan el Estado y las municipalidades. Sin embargo, tratándose de deudas que provengan de pensiones alimenticias decretadas judicialmente, podrá embargarse hasta el cincuenta por ciento de las prestaciones

Monto máximo del embargo de sueldo

No te pueden embargar más del 50% de tu sueldo por el pago de una pensión de alimentos.

Puede ser menos, sí, pero el máximo es un 50% de tu sueldo.

Proceso del embargo de sueldo

Para que ocurra el embargo de sueldo, primero debes estar demandado por pensión alimenticia. El proceso paso a paso sería el siguiente:

Evelyn y Juan Andrés tienen un hijo en común pero no están juntos como pareja.

Juan Andrés no se hace responsable económicamente por el hijo de ambos, por lo que Evelyn lo demanda para que pague la pensión de alimentos.

El tribunas acepta la demanda y decreta que Juan Andrés debe pagar mensualmente una cierta cantidad de dinero.

Juan Andrés no paga el dinero que le corresponde por pensión de alimentos.

En este punto Evelyn puede pedir además arresto nocturno.

Evelyn acude nuevamente a tribunales y pide el embargo del sueldo de Juan Andrés.

En este punto Evelyn puede pedir además arresto nocturno.

Embargo de cuenta corriente – ¿cuándo ocurre y cómo puedo evitarlo?

Última revisión de los datos e información: julio 2022

¿Es verdad que te pueden embargar la cuenta corriente? De ser así ¿en qué casos ocurre? No se preocupen que aquí les enseñaremos todo sobre este tipo de embargo.

¿Me pueden embargar el dinero de mi cuenta corriente?

Sí, en Chile pueden embargar tu cuenta corriente. Sabemos que suena alarmante, pero no deben asustarse. Esto no ocurre siempre y no ocurre por cualquier deuda.

No es lo mismo el embargo del sueldo que el embargo de la cuenta corriente. El primer caso sólo se da por deudas de pensión alimenticia y es como su nombre lo dice, el embargo del dinero que deposita tu empleador. El segundo caso de embargo tiene relación con tus ahorros y con el dinero que tienes en una o más cuentas corrientes.

¿Cuándo ocurre?

El embargo de tu cuenta corriente (y como cualquier embargo), ocurre solo si hay una demanda en tu contra por una deuda. Si no hay demanda, entonces no hay embargo y entonces tu cuenta corriente está a salvo.

Tiempos y plazos

Son los mismos plazos que en la cobranza judicial. Sería similar al siguiente esquema:

  • Compro un producto en cuotas
  • Me atraso en la tercera cuota
  • La empresa espera 21 días para que pague
  • Si en 21 días no pago comenzará una cobranza extrajudicial (llamados telefónicos, cartas, mensajes de texto, etcétera)
  • Si pasan 90 días (3 meses) la empresa dejará la cobranza extrajudicial y me demandará (cobranza judicial)
  • Llegado este punto (la demanda) el juez podría decretar el embargo de mis bienes (bienes materiales y/o cuenta corriente)

El proceso

Ya sabemos por qué ocurre y cuándo ocurre, pero ¿cómo es el proceso de embargo de la cuenta corriente? En primer lugar el juez le solicitará al banco que ponga a disposición del tribunal los dineros de la persona embargada. El banco estará obligado a hacerlo y congelará la cuenta corriente de la persona (no se podrá sacar, mover ni transferir dinero).

Hecho esto se entregarán los dineros a la empresa a la que le debes y si el monto no alcanza para cubrir la deuda, entonces se pasará a embargar los bienes y propiedades de la persona.

No hay un orden establecido. Podrían embargar primero tus bienes y propiedades y luego tu cuenta corriente

¿Puedo defenderme?

Sí, hay alternativas y soluciones (tienen que estar tranquilos). Como explicamos en nuestro artículo de embargos existen 4 formas de evitar que te quiten el dinero de tu cuenta corriente:

  • Poniendo excepciones: recursos legales para retrasar la demanda
  • Repactando: negociar la deuda para que desaparezca la que existe y nazca una nueva
  • Pagando: si pagas por supuesto evitarás todas las sanciones