Última revisión de los datos e información: julio 2022
Estar en DICOM tiene implicancias negativas: no te prestarán créditos, no te darán tarjetas, no tendrás acceso a una cuenta corriente, etcétera. Pero ¿qué pasa si estás buscando trabajo y estás en DICOM? ¿Puedo perder una vacante por estar en el boletín comercial? Te lo explicamos a continuación.
¿Me pueden pedir mi DICOM para postular a un trabajo?
Para responder esta pregunta hay que acudir a la Ley. La Constitución chilena dice que:
Se prohíbe cualquier discriminación que no se base en la capacidad o idoneidad personal, sin perjuicio de que la ley pueda exigir la nacionalidad chilena o límites de edad para determinados casos.
Además, el código del trabajo señala lo siguiente:
Ningún empleador podrá condicionar la contratación de trabajadores a la ausencia de obligaciones de carácter económico, financiero, bancario o comercial que, conforme a la ley, puedan ser comunicadas por los responsables de registros o bancos de datos personales; ni exigir para dicho fin declaración ni certificado alguno.
Artículo 2, código del trabajo
¿Qué quiere decir lo anterior? Que en ningún caso te pueden prohibir, negar o rechazar en un trabajo por temas que no se basen en tus talentos o capacidades y que no podrán negarte un trabajo por tus deudas ni tampoco exigir certificados para comprobar tu situación económica.
Casos especiales
Si bien en la mayoría de los casos tu situación económica y de deudas no influye en la postulación a un trabajo, sí existen casos especiales. Veamos qué dice la Ley:
Se podrá pedir tu certificado solo en casos que los trabajadores que tengan poder para representar al empleador (gerentes, subgerentes, agentes o apoderados) estén dotados de facultades generales de administración; y los trabajadores que tengan a su cargo la recaudación, administración o custodia de fondos o valores de cualquier naturaleza
¿Qué quiere decir lo anterior? Que si por tu cargo eres un representante legal de la empresa (gerente general, gerente de finanzas u otro cargo de confianza) o si por tu cargo de toca administrar dinero y ganancias de la empresa (cajero de banco o super mercado por ejemplo), entonces sí pueden pedirte el DICOM para postular y rechazar si estás en el boletín comercial.
¿Qué hacer si me piden mi DICOM?
Si tu cargo no cae dentro de los casos especiales recién mencionados y aún así te piden tu boletín comercial, entonces deberás acudir a la Inspección del Trabajo y realizar la denuncia correspondiente. Para realizar este reclamo deberás llevar un copia de la oferta laboral publicada por la empresa con los detalles y características del puesto.
Sanciones para la empresa
Las sanciones que arriesgan las empresas son multas y se dividen en las siguientes categorías:
- Micro y pequeñas empresas (hasta 49 trabajadores): 10 UTM – aproximadamente $460.000
- Empresas medianas (hasta 199 trabajadores): 40 UTM – aproximadamente $1.800.000
- Grandes empresas (más de 200 trabajadores): 90 UTM – aproximadamente $9.000.000
En resumen
- La Ley prohíbe el rechazo de un empleo por estar en el boletín comercial
- La Ley prohibe también la solicitud de tu DICOM para postular a un trabajo
- Solo se puede pedir el DICOM en casos especiales (personas que representen a la empresa legalmente y que administren o recauden dinero)
- Si no cumplen con esto puedes realizar una denuncia formal en la Inspección del Trabajo
- Las empresas que no cumplan con esta Ley arriesgan sanciones y multas que van desde los $400 mil a los $9 millones