Postulación laboral – ¿Pueden pedir mi DICOM?

Última revisión de los datos e información: julio 2022

Estar en DICOM tiene implicancias negativas: no te prestarán créditos, no te darán tarjetas, no tendrás acceso a una cuenta corriente, etcétera. Pero ¿qué pasa si estás buscando trabajo y estás en DICOM? ¿Puedo perder una vacante por estar en el boletín comercial? Te lo explicamos a continuación.

¿Me pueden pedir mi DICOM para postular a un trabajo?

Para responder esta pregunta hay que acudir a la Ley. La Constitución chilena dice que:

Se prohíbe cualquier discriminación que no se base en la capacidad o idoneidad personal, sin perjuicio de que la ley pueda exigir la nacionalidad chilena o límites de edad para determinados casos.

Además, el código del trabajo señala lo siguiente:

Ningún empleador podrá condicionar la contratación de trabajadores a la ausencia de obligaciones de carácter económico, financiero, bancario o comercial que, conforme a la ley, puedan ser comunicadas por los responsables de registros o bancos de datos personales; ni exigir para dicho fin declaración ni certificado alguno.

Artículo 2, código del trabajo

¿Qué quiere decir lo anterior? Que en ningún caso te pueden prohibir, negar o rechazar en un trabajo por temas que no se basen en tus talentos o capacidades y que no podrán negarte un trabajo por tus deudas ni tampoco exigir certificados para comprobar tu situación económica.

Casos especiales

Si bien en la mayoría de los casos tu situación económica y de deudas no influye en la postulación a un trabajo, sí existen casos especiales. Veamos qué dice la Ley:

Se podrá pedir tu certificado solo en casos que los  trabajadores que tengan poder para representar al empleador (gerentes, subgerentes, agentes o apoderados) estén dotados de facultades generales de administración; y los trabajadores que tengan a su cargo la recaudación, administración o custodia de fondos o valores de cualquier naturaleza

¿Qué quiere decir lo anterior? Que si por tu cargo eres un representante legal de la empresa (gerente general, gerente de finanzas u otro cargo de confianza) o si por tu cargo de toca administrar dinero y ganancias de la empresa (cajero de banco o super mercado por ejemplo), entonces sí pueden pedirte el DICOM para postular y rechazar si estás en el boletín comercial.

¿Qué hacer si me piden mi DICOM?

Si tu cargo no cae dentro de los casos especiales recién mencionados y aún así te piden tu boletín comercial, entonces deberás acudir a la Inspección del Trabajo y realizar la denuncia correspondiente. Para realizar este reclamo deberás llevar un copia de la oferta laboral publicada por la empresa con los detalles y características del puesto.

Sanciones para la empresa

Las sanciones que arriesgan las empresas son multas y se dividen en las siguientes categorías:

  • Micro y pequeñas empresas (hasta 49 trabajadores): 10 UTM – aproximadamente $460.000
  • Empresas medianas (hasta 199 trabajadores): 40 UTM – aproximadamente $1.800.000
  • Grandes empresas (más de 200 trabajadores): 90 UTM – aproximadamente $9.000.000

En resumen

  • La Ley prohíbe el rechazo de un empleo por estar en el boletín comercial
  • La Ley prohibe también la solicitud de tu DICOM para postular a un trabajo
  • Solo se puede pedir el DICOM en casos especiales (personas que representen a la empresa legalmente y que administren o recauden dinero)
  • Si no cumplen con esto puedes realizar una denuncia formal en la Inspección del Trabajo
  • Las empresas que no cumplan con esta Ley arriesgan sanciones y multas que van desde los $400 mil a los $9 millones

Ley Chao DICOM – ¿Qué es y cómo funciona?

Última revisión de los datos e información: julio 2022

En agosto del año 2020 entró en vigencia la ley 21.214, también conocida como ley Chao DICOM, pero ¿Qué es esta ley y cómo funciona? ¡Aquí te lo contamos!

¿Qué es la ley Chao DICOM?

Es una ley que prohíbe que las personas que tienen deudas por un crédito universitario (CAE, Corfo, fondo solidario o cualquier otro), vayan a DICOM.

¿Cómo funcionaba antes de esta ley?

Antes de la entrada en vigencia de esta ley todas las personas que tenías deudas estudiantiles, como por ejemplo el CAE o el crédito CORFO, podían ir a DICOM y enfrentarse a todos los problemas que estar en el boletín comercial trae.

Sanciones por incumplimiento de esta ley

Si tienes una deuda estudiantil y aún así te enviaron a DICOM, tienes dos opciones.

La primera es presentar un recurso de protección en la corte de apelaciones respectiva. ¿Para qué servirá esto? Para que corrijan el error y te saquen de DICOM por tener una deuda estudiantil.

Tu segunda opción es realizar una acción civil (una demanda civil) en la que demandas a la empresa por publicar tus datos, acusando que te causó un perjuicio (un problema).

Esta segunda opción puede ser un poco más larga, pero si se comprueba que te causó un problema real (puede ser personal, laboral u otro), podrías recibir una compensación económica de hasta $500.000 y la empresa (en este caso DICOM), podría ser multada con hasta 50 UTM ($2.500.000).

¿Con esta ley desaparece mi deuda estudiantil?

Este punto es muy importante y lo consultan mucho, pero lamentablemente debemos aclarar que con esta ley solo se elimina el registro como deudor de DICOM y otros boletines de deudas, pero la morosidad sigue existiendo.

¿Qué significa que la morosidad siga existiendo? Que podrás verte expuesto a todo el proceso de cobranza extrajudicial y judicial, es decir llamados telefónicos, demanda e incluso un embargo.

¿Qué dice la ley Chao DICOM?

No podrá comunicarse la información relacionada con las deudas contraídas con instituciones de educación superior de conformidad a las leyes números 18.591 y 19.287, ni aquellas adquiridas con bancos o instituciones financieras de conformidad a la ley Nº 20.027, o en el marco de las líneas de financiamiento a estudiantes para cursar estudios en educación superior, administradas por la Corporación de Fomento de la Producción, ni alguna deuda contraída con la finalidad de recibir para sí o para terceros un servicio educacional formal en cualquiera de sus niveles.

DICOM Platinum 360 – ¿Qué es y cómo obtenerlo?

Última revisión de los datos e información: julio 2022

En Chile si quieres pedir un crédito o acceder a beneficios económicos, debes acreditar que no tienes deudas. Pero ¿cómo acredito que no tengo morosidades? ¿Cómo le digo al sistema financiero que estoy limpio? La mejor alternativa es comprar tu DICOM Platinum 360. Todo lo que debes saber aquí.

¿Qué es DICOM Platinum 360?

Es el informe de deudas más completo de la empresa Equifax e incluye todas las morosidades que tiene una persona.

¿Qué información incluye DICOM Platinum 360?

El informe DICOM Platinum 360 incluye:

  • El monto total de las deudas que debe la persona.
  • El detalle de cada morosidad (monto) y cada institución financiera a la que se le debe.
  • Detalle de los cheques y pagarés que han sido protestados.
  • Bienes raíces (propiedades) que están a nombre de la persona que solicita este informe.

¿Para qué sirve este informe?

El informe DICOM Platinum 360 sirve para acreditar que tienes o no tienes deudas y luego poder acceder así a un beneficio económico (créditos).

Cuando una persona tiene deudas y por lo tanto está en DICOM, no puede arrendar propiedades o pedirle dinero al banco.

Cada vez que  vayas a arrendar o comprar una propiedad, o a pedir un crédito bancario o automotriz, te pedirán antes que lleves tu informe DICOM Platinum 360 para que la empresa que te presta el dinero, se asegure que no tienes deudas.

¿Cómo puedo obtener el DICOM Platinum 360?

El informe DICOM Platinum 360 solo se puede obtener en el sitio oficial de Equifax.

Ingresar al sitio oficial de Equifax

¿Cuánto cuesta el informe?

El informe DICOM Platinum 360 tiene un costo de $14.990.

Créditos con DICOM – ¿Dónde y cómo pedirlos?

Última revisión de los datos e información: julio 2022

Estar en DICOM es complicado. Como ya lo hemos explicado en otros artículos, el boletín comercial te cierra las puertas relacionadas a créditos y cuentas bancrias, pero ¿hay alternativas para pedir dinero? ¿Puedo pedir un crédito estando en DICOM? Esta y otras preguntas las respondemos en el siguiente artículo.

¿Puedo pedir un crédito estando en DICOM?

Sí, puedes pedir un crédito estando en DICOM, pero no todas las instituciones o casas financieras accederán a este préstamos.

Con los bancos será mucho más difícil, pero hay otras instituciones, que sí los dan incluso estando en el boletín comercial.

¿Qué instituciones dan créditos con DICOM?

Las cajas de compensación: hay que estar afiliado y las cajas de compensación evalúan caso a caso. Aún así es una buena alternativa.

  • Cooperativas de Ahorro y Crédito: al ser instituciones sin fines de lucro y que te aceptan como socio pagando una cuota de incorporación, te dan también la posibilidad de solicitar créditos aunque estés en el boletín comercial.
  • Destácame: en 2020, además evaluar tu riesgo crediticio, sacaron un nuevo servicio de créditos sin importar si estás o no en el boletín comercial. Ellos analizan tu situación los datos internos que manejan sobre tu comportamiento de pago.
  • DIPREC: También conocida como la Tía Rica, es una institución del Estado (100% regulada), que entrega créditos a cambio de dejar una prenda en garantía.

¿Qué créditos puedo pedir estando en DICOM?

En Chile será imposible pedir un crédito hipotecario o automotriz estando en el boletín comercial. Las instituciones anteriores que nombramos, solo entregarán créditos de consumo.

Desventajas de pedir crédito con DICOM

La gran desventaja de pedir un crédito estando en DICOM son los intereses. Así como las empresas se arriesgan entregando un crédito, se resguardan subiendo los intereses a pagar y eso hay que considerarlo a la hora de solicitar este préstamo.

¿Cómo salir de DICOM?

Última revisión de los datos e información: julio 2022

En nuestro artículo sobre DICOM vimos qué es esta empresa, cómo funciona y cuáles son los problemas asociados por estar ahí, pero ¿cómo puedo salir de DICOM?

En Chile solo existen 4 alternativas para salir del boletín comercial. Te las explicamos a continuación.

Salir de DICOM pagando la deuda

Pagando la deuda es la forma más simple, pero tampoco es llegar y salir. Si una persona paga lo que debe, entonces podrá salir del boletín comercial.

Sobre este punto es importante contarles que una vez pagada mi deuda, debo aclararla, es decir sacar un certificado que indique que no tengo deudas, y luego presentarlo en el boletín comercial (en DICOM) para que me saquen de sus registros.

Salir de DICOM repactando la deuda

La segunda opción es renegociar lo que debo con la empresa. Si realizo una renegociación o una repactación de la deuda, esa deuda se elimina y nace un nuevo compromiso de pago con nuevas condiciones (nuevas cuotas y nuevo monto).

Esta nueva deuda, al ser nueva, está al día (no estoy atrasado en los pagos), por lo tanto no hay razón para estar en el boletín comercial.

Es importante que sepan que después de la repactación, debo acudir a las oficinas de Equifax con un certificado para que me saquen de sus registros (el proceso es gratuito).

Salir de DICOM por prescripción

Como ya hemos explicado en otros artículos, las deudas prescriben y cuando esto ocurre, nos deben también sacar del boletín comercial.

  • Para lograr lo anterior, una vez que ocurra el plazo de prescripción, debemos acercarnos a DICOM para que nos borren de sus registros.

Salir de DICOM por tiempo

La última opción es esperar 5 años desde que nació la deuda. Según nuestra legislación actual, pasado 5 años toda persona debe salir de DICOM, no importa el monto de lo que se debe

Esta ley existe porque en Chile se busca la paz social y la vida bajo una convivencia en armonía. No podemos tener a eternamente a las personas en DICOM, y este plazo se establece en 5 años.

¿Cómo es el proceso para salir de DICOM?

Si ya pagaste, renegociaste o tu deuda prescribió (cualquiera de las opciones antes mencionadas), la empresa que puso tu información en DICOM tendrá un plazo de 7 días para sacarte del boletín comercial.

¿Cómo es el proceso para salir de DICOM?

Si ya pagaste, renegociaste o tu deuda prescribió (cualquiera de las opciones antes mencionadas), la empresa que puso tu información en DICOM tendrá un plazo de 7 días para sacarte del boletín comercial.

¿Qué es DICOM y cómo funciona?

Última revisión de los datos e información: julio 2022

Mucho se habla de estar en DICOM y los problemas que esto trae, pero ¿qué es realmente DICOM y cómo funciona? Te lo explicamos a continuación.

¿Qué es DICOM?

DICOM es una empresa privada que se encarga de juntar las deudas que tienen las personas y empresas para luego venderla a instituciones financieras o casas comerciales.

¿Por qué DICOM recolecta esta información?

Porque como dijimos es una empresa privada y tiene un negocio detrás. DICOM gana dinero con la información de las personas.

  • Le cobra a las personas que quieren  obtener información de sus deudas. Si yo quiero saber si estoy en DICOM y por qué deudas estoy en DICOM, debo pagar.
  • Le vende a los bancos , empresas y casas comerciales la información de los deudores. De esta forma, los bancos, empresas y casas comerciales saben a quién pueden darle un préstamo y a quién no, a quién pueden prestarle tarjetas de crédito y a quién no, etcétera.

¿Qué información recolecta DICOM?

DICOM guarda la información sobre los protestos de cheques, las letras y pagarés vencidos y las deudas generales de las personas y empresas. Cualquiera de estas 4 te puede llevar a un boletín comercial. 

¿Quién le informa a DICOM de mis deudas?

Si se trata de cheques sin fondos o pagarés vencidos, entonces la cámara de comercio es la que le entrega la información a DICOM.

Si se trata de deudas generales con bancos o casas comerciales, son estas mismas empresas las que le entregan la información a DICOM.

Problemas por estar en DICOM

Estar en DICOM me corta de manera inmediata el acceso al crédito (ningún banco o casa comercial me prestará dinero).

Si estoy en DICOM tampoco podré sacar tarjetas en casas comerciales o bancos.

Por último, si estoy en DICOM no podré abrir una cuenta corriente.

Como punto aparte podemos mencionar que para algunos trabajos, es necesario tener los papeles limpios. No podré obtener el cargo ni postular si estoy en un boletín comercial.

¿Qué deudas y montos me llevan a DICOM?

Cualquier deuda, por muy chica que sea, me puede llevar a un boletín comercial. Las únicas deudas que se salvan son:

  • Las deudas de servicios básicos. No entraré al boletín comercial si debo el agua, la luz, el gas o el teléfono
  • Deudas por el Tag.
  • Deudas por estudios (CAE, Crédito Corfo, etcétera).

Todo el resto de las deudas te puede llevar a DICOM.

¿Después de cuánto tiempo entro a DICOM?

Uno no entra a un boletín comercial de forma automática. Como dijimos son las empresas las que entregan la información y generalmente lo hacen 60 días después de que se venció el plazo de pago.

Si tengo una deuda, no entraré a DICOM al día siguiente, pasarán aproximadamente 2 meses.

Si me protestaron un cheque o debo una letra o pagaré, el proceso es más rápido. Los bancos y notarias informan semanalmente, así que es probable que en una o dos semanas estés en un boletín comercial.