Última revisión de los datos e información: julio 2022
Cuando las empresas necesitan recuperar su dinero y que les pagues una deuda, recurren a la cobranza judicial, el último proceso y la última alternativa para recuperar lo que se les debe. A continuación te explicamos qué es, cuáles son los riesgos y cómo puedes defenderte.
¿Qué es la cobranza judicial?
Es una demanda por parte de la empresa a la que le debes (el acreedor) y que tiene como objetivo lograr que le pagues tu deuda.
Riesgos de la cobranza judicial
El gran riesgo de la cobranza judicial es que si no pagas una vez que te demandan, entonces el juez decretará un embargo, en el que te podrán quitar tus bienes para rematarlos y pagar la deuda.
También te puede interesar: Embargo de bienes
Tiempos y plazos
Si bien no hay plazos exactos y todo varia de acuerdo a la empresa a la que le debes, lo más común es que la cobranza judicial, es decir la demanda, ocurra 90 días después de que dejaste de pagar.
Que te demanden en 90 días desde que dejaste de pagar no significa que te embargarán después de 90 días. El embargo ocurre mucho después.
Proceso de cobranza judicial
El proceso que describimos a continuación es lo que ocurriría 90 días después de que dejaste de pagar tu deuda y una vez que la empresa decide demandarte para recuperar su dinero.
Notificación de la demanda
Un receptor judicial irá a tu casa a avisarte que tienes una demanda.
Embargo de bienes
Si no pagas lo adeudado, irá un receptor judicial a tu casa y tomará nota de todas tus cosas.
Retiro de bienes
Luego del embargo (cuando anotan tus bienes), vendrá el retiro, es decir que se llevarán tus bienes.
Remate de bienes
Venderán tus cosas (tus bienes) en un remate público y con lo que se recaude, se dará por pagada tu deuda.
¿Cómo detener la cobranza judicial?
Las únicas dos formas de detener la cobranza judicial y por lo tanto el posterior remate de bienes, es pagando la deuda o llegando a una acuerdo con la empresa (repactando la deuda).
También te puede interesar: Repactación de deudas